TAUTOLOGÍA

Aunque parezca lo contrario cuando leo los últimos post aquí expuestos, la verdad es que llevo unos días de un extraño buen humor. Extraño porque no tengo ni idea de su razón, a qué se debe o de dónde coños puede venir: quien me gusta me ignora, segundo curso es una absurda pérdida de tiempo, el futuro sigue siendo negro ... ponle los condicionantes que te apetezca, las negaciones que te salgan de los mismísimos, bicondicionales o disyuntivos exclusivos que necesites, vístele de faralaes incluso, que el resultado será siempre el mismo, una verdad absoluta, estoy de buen humor y punto.

La gente en clase está flipada de lo sembrado que ando, santo cachondeo que han tenido hoy conmigo ... la verdad es que es extraño de cojones.

Si tengo que sacar una conclusión o llegar a alguna razón, podría sugerir el hecho de tener este sitio donde plasmar los malos tragos o cagarme en la madre de quien me inoportuna, aquí vuelco la rabia acumulada y no la llevo encima todo el día, si, podría ser.

O quizá es que simplemente he llegado hasta tal punto de "melapelismo" (Teoría de La Eterna Felicidad) que verdaderamente empiezo a disfrutar de la situación, sea cual sea ésta ... o quizá .... deba dejar de comerme tanto la cabeza ¡¡coño!! XDDDDDDDD

Si éste momento dura lo suficiente, más o menos hasta el advenimiento del trigésimo quinto año de la era merliniana, no creo equivocarme si afirmo que éste podrá ser un buen año ... veremos, simplemente veremos ;-)


EUROPA, EUROPA

Haciendo el gili por internet me he puesto como página de inicio una personalización de Google, donde he puesto muchas chorradas para perder el tiempo y otras cosas más trascendentales como un enlace a las actualizaciones de meneame, por no hablar de orgasmatrix, pero eso lo dejaremos para otro día XDDDD

Pues bien, uno de los últimos enlaces en mename me ha llevado hasta un blog de un pavo que ha hecho una pequeña recopilación de la política en materia de vivienda que tienen (tenemos) en Europa ya la ha comparado con la que tenemos (tenemos) en España. No tiene desperdicio saber que somos europeos .... pero no para todo:

... el porcentaje de alquiler protegido, que en Europa es de un 20% de media, mientras que en España es del 1% del total del parque de viviendas ...

... la mayoría de los países europeos tienen algún tipo de legislación referente a las viviendas vacías, y en todos los casos se trata de normas que gravan con impuestos, penalizan, e incluso permiten a la administración hacerse temporal o definitivamente con dicho tipo de viviendas para ponerlas en el mercado del alquiler ...

Son sólo dos estractos, el post os lo enlazo AQUÍ

Os dejo por hoy que voy a poner el último movimiento de la Sinfonía nº 9 "Coral" de Beethoven para recordar de donde soy ..... no te jode.

LO QUE VES

... Don't tell me what's in
Tell me how to write
Don't tell me how to win this fight
Isn't your life
It isn't your right
To take the only thing that's mine

Proven over time
It's over your head
Don't try to read between the lines
Are clearly defined
Never lose sight of
Something you believe in ...

Venga, aprovechando la congestión nasal que me ha dejado la gripe sufrida estos días, voy a ponerme en plan "Declaración de Principios" , y todo porque en el aleatorio del WinAmp ha salido el "As I Am" de Dream Theater ...
  • La letra viene a decir que si no te gusta lo que ves, lo que soy, pues que te jodan, que lo siento, que así soy y no veo la necesidad de cambiar, no veo que ganaría con un mínimo cambio de caracter;
  • soy antisocial, borde y en ocasiones un auténtico coñazo de lo inaguantable y prepotente que puedo ser, porque se que soy más inteligente y mejor preparado que la gran mayoría de mis convecinos y compañeros de viaje;
  • valoro el silencio, la tranquilidad, la soledad ... son mi bien no-material más preciado, puedes quedarte con tu buen rollito, tus apariencias y prejuicios;
  • el odio es un buen compañero de viaje si le sabes administrar, caso contrario se convierte en un lastre innecesario, como la gran mayoría de los recuerdos;
  • no podrás definirme con unas siglas, porque he aprendido a pensar por mi mismo, si, lleva mucho trabajo pero la recompensa justifica el esfuerzo, no seguir al rebaño es consecuencia de mi entidad antisocial, o es la etiqueta que me han adjudicado al ir por libre ... me la pela, las etiquetas quedan de puta madre en los frascos de conservas, pero en mi frente no tienen ninguna utilidad;
  • no tengo que justificar ninguno de mis actos, siempre que yo lo decida así, el protocolo está muy desfasado y si me apetece ir a tu boda en vaqueros iré, si lo que quieres es invitar a un traje ahórrate mi invitación;
  • pero no te equivoques (una vez más) conmigo, me encanta pasarlo bien, lo único, que seguramente, no tendremos el mismo concepto de diversión, no pretendas hacerme ver que tú manera es la única buena;
  • y por encima de todo valoro mi tiempo, no me hagas perderlo.
Creo que este es un buen resumen del catálogo de desmanes y propósitos que han ido surgiendo a lo largo de los años en este cuaderno de bitácora; no tiene ningún destinatario y los tiene todos, así soy yo, así me he presentado y si te gusta lo que lees bienvenido.

Si por el contrario piensas que soy un capullo intolerante y verborreico posiblemente tengas razón, por lo cual te invito gentilmente a que te vayas a tomar por el culo.

Si que vengo fuerte hoy jajajaja, creo que es por la sobredosis de acido acetilsalicílico que me he metido estos días, tendré que hacer una cura de desintoxicación.

EL PARAISO DE LOS IMBÉCILES

... Is this the end of all we know -
Innocence lost so long ago
Woven in dreams - the darkest of
schemes now takes hold of our destiny
Decades of greed, plague, famine and
war - we can't go on like this anymore
Lost in the Night - fading from sight - is
this the final setting sun? ...

Symphony X - "A fool's paradise"

El pasado jueves nos pedían apagar el planeta. Me pareció una iniciativa original, coherente pero muy arriesgada, aún así me sumé a ella y durante no cinco, sino diez minutos, mi casa tuvo los plomos bajados.

Durante ese tiempo estuve asomado al balcón, al frío de la noche, y vi que la ciudad seguía igual de iluminada. Que desperdicio de energía coño. Más de un mes ha tenido mi ayuntamiento encendidas las luces de navidad para regocijo de los e-ones que pululan por ahí, y mis queridos conciudadanos se han quejado si, pero luego les pides que hagan algo ellos y pasan olímpicamente. Allá ellos con sus conciencias.

Dicen las estadísticas que apenas se ha notado el apagón (en Cantabria un 1,5% menos de energía consumida) y ahora viene el tiempo de la duda.

¿Será que al final el submundo internauta está oxidado?. Me explico: cuando surgió este medio de comunicación tan increible, la idea era tener a nuestro alcance una herramienta poderosísima de comunicación e información, con ella podríamos aprender a ser más objetivos y sobre todo a ser capaces de pensar por nosotros mismos. Sin embargo a día de hoy, creo que el 95% de la población internauta no son más que un rebaño de dóciles corderitos que se limitan a usar el messenger, el hotmail y tener unos cutre-blogs llenos de colorines donde dicen lo jappis que son y como echan de menos a su amorcito del alma. Es la venganza de las macro-empresas que en su afán por crear un pensamiento único y lineal, han simplificado abismalmente la tecnología para ponerla al alcance de todos.

El otro día en clase me sucedió que ante la imposibilidad de utilizar hotmail para descargar datos en los ordenadores yo ofrecí cuentas de gmail a mis "adorados" compañeros. Sus respuestas fueron "¿qué es eso?, "cómo se hace eso?, ¿de que sirve?, mejor lo dejo que es muy complicado". Este es un ejemplo del aborregamiento de la plebe.

Este aborregamiento es el que lleva a que fracasen esas increibles ideas como dar un toque de atención a las empresas recordándoles que sin nosotros no son nada. Se habla de ello como si fuera una garrulada y "¡oh, que bonito!" pero a la hora de la verdad nada.

Ahora nos plantean una nueva iniciativa, la del apagón de los móviles. Ya sabeis que a partir del 1 de marzo nos empiezan a tarificar en segundos, el redondeo (al alza) queda abolido. ¿Y cuál ha sido la respuesta de las operadoras?, pues subir un 25% el establecimiento de llamada y entre un 15 y un 20% el minuto de uso. O lo que es lo mismo, al final no sólo no vamos a ahorrar sino que vamos a pagar más. Hecha la ley para quedar bien, hecha la trampa para seguir forrándome.

¿Creeis que la gente va a ser capaz de estar un día sin usar el móvil?, yo lo dudo, están demasiado domesticados en el consumismo como para acordarse de que hace diez años si tenías que llamar a casa debías entrar en una cabina o en un bar.

Definitivamente el mundo está en manos de la economía, pero lo siento, aquí el menda seguirá siendo un rebelde con causa, la causa del "NO PASARÁN".

NI RETROCESO NI RETIRADA



My, my, at Waterloo Napoleon did surrender
Oh yeah, and I have met my destiny in quite a similar way
The history book on the shelf
Is always repeating itself

Waterloo - I was defeated, you won the war
Waterloo - Promise to love you for ever more
Waterloo - Couldn't escape if I wanted to
Waterloo - Knowing my fate is to be with you
Waterloo - Finally facing my Waterloo

My, my, I tried to hold you back but you were stronger
Oh yeah, and now it seems my only chance is giving up the fight
And how could I ever refuse
I feel like I win when I lose

Waterloo - I was defeated, you won the war
Waterloo - Promise to love you for ever more
Waterloo - Couldn't escape if I wanted to
Waterloo - Knowing my fate is to be with you
Waterloo - Finally facing my Waterloo

So how could I ever refuse
I feel like I win when I lose

Waterloo - Couldn't escape if I wanted to
Waterloo - Knowing my fate is to be with you
Waterloo - Finally facing my Waterloo
Waterloo - Knowing my fate is to be with you
Waterloo - Finally facing my Waterloo
Waterloo - Knowing my fate is to be with you

RALENTÍ

De lo poco interesante que resulta ser este segundo curso del Ciclo de Prevención es el módulo de Relaciones en el Trabajo (RET). Seguimos igual que a principios de semana, sumando pérdidas inútiles de tiempo:
  • el martes en una visita a una gran industria química donde no vimos gran cosas, aunque debo decir que ha sido la más interesante de las que hasta hoy hemos realizado (pero sin posibilidades de curro);
  • ayer miércoles 5 horas de charla sobre EPIs y todo porque el departamento se ha gastado 1500 lerus en material y claro, tenían que airearlo, de lo más instructivo sobre todo teniendo en cuenta que el año pasado ya vimos mucho sobre este tema ;
  • hoy las dos primeras horas para que los rezagados acaben los Procedimientos que tenían que estar acabados la semana pasada y de Emergencias nada, que la profesora no ha venido y tenemos un examen sobre Planes de Idem a la vista, muchas lagunas y nadie para resolverlas ... y entre ambas clases lo de RET.
Resulta que es un módulo complementario para el de Organización y Carga del año pasado, un tema que me encantó y que resulta muy interesante, sobre todo porque toca la psicología (psicosociología más bien), algo que bien usado puede ser un excelente arma, no sólo para desenvolverte mejor con los demás, sino para conocerte mejor a tí mismo sin necesidad de intermediarios.

Hoy hemos hablado sobre motivación, orientada al campo de lo laboral lógicamente, pero ya estaba ahí otra vez la vena curiosa despierta y he preferido aprovechar estas dos horas libres para buscar más información sobre La Teoría de las Expectativas:

Fue desarrollada por V. H. Vroom allá por 1964 y mejorada posteriormente por infinidad de personajes más o menos conocidos. En ella plantea que el esfuerzo que estamos dispuestos a realizar para conseguir un objetivo X será directamente proporcional a las posibilidades subjetivas de poder alcanzar dicho objetivo, es decir, la "cantidad" de motivación de una persona depende de las expectativas que tenga sobre el objetivo a alcanzar, un objetivo que él mismo ha creado. En resumen, a mayor rendimiento esperado mayor será el esfuerzo realizado.

Una persona estará más motivada cuando espera conseguir mayores rendimientos y por tanto mayores recompensas. Por el contrario se desmotivará cuando la recompensa obtenida no guarda consonancia con el esfuerzo ni con el rendimiento.

Tenemos pues dos momentos para la motivación (el logro de un objetivo):

a) comprobar si el rendimiento compensa el esfuerzo
b) comprobar si la recompensa (objetivo) compensa el esfuerzo y el rendimiento.


Todo parece muy complicado pero analizándolo en profundidad te das cuenta que es cierto, que necesitas tener un objetivo para motivarte, alcanzarlo necesitará alguna acción (esfuerzo) y hasta alcanzarlo definitivamente debes comprobar si verdaderamente es necesario tanto trabajo para conseguirlo (rendimiento = trabajo/objetivo).

Por ejemplo, tenía un objetivo hasta hace unos días (nada que perder), era más o menos real, pero he comprobado que me iba a suponer demasiado esfuerzo el conseguirlo y ahora mismo no soy capaz de decidir si el rendimiento de las acciones a emprender me iban a suponer una recompensa acorde. Por ello he decidio postergarlo hasta llegar a una conclusión, postergar no es fracasar.

Otro ejemplo, mi motivación al estudiar este Ciclo era reciclarme laboralmente y empezar de nuevo mi vida laboral, en un campo muy atrayente y con futuro. El esfuerzo que me supuso empezar otra vez a estudiar compensó la meta intermedia de primero, el rendimiento era óptimo. Ahora, cuando estoy a punto de acabar, me falta la motivación porque el esfuerzo no compensa ante tanta imbecilidad, incompetencia y pérdida de tiempo. La recompensa, meta, será la misma, el título, pero sin motivación, porque no me compensa.

Mmmmmmm .... creo que lo he complicado demasiado jajajaja, aunque lo tengo muy claro aquí, en algún recóndito lugar de mi cerebelo.