INCONEXO

Llega un momento en la vida de todo parado de larga duración, como éste que os habla, en el que todo lo que ocurre (ironía), se resume en una palabra: hastío.

Y es ahora, acabado el paréntesis de reuniones y comidas, en que llega con todo su esplendor, auspiciado por el cansancio y el hartazgo de tanta parafernalia navideña. Hastío, rutina, aburrimiento supino ... quizá es el momento de empezar a hacer cosas nuevas, a la espera de que llegue el momento de la mudanza definitva que acabará de raiz con todo esto.

Pero hasta entonces, soy consciente de que debo incluir novedades en mi rutina o de lo contrario este sentimiento de abulia y apatía no va a traer otra cosa que mal rollo. Porque es precisamente eso, la rutina, el animal al que más temo, el que está dominando estos tiempos y contra él debo luchar de algún modo.

Se me ha ocurrido, después de otra larga noche de insomnio, que puedo unir a esta lucha al propósito planteado, y de esta forma también conseguiré acabar con el insomnio ... quien sabe si llegando a casa, después de un larguísimo paseo no me de por pasarme las noches en vela y sobre todo que deje de pensar tanto, una buena manera de encontrar la felicidad, según dicen; quizá también sea una buena manera de dejar de hacer tanta tontería como estoy haciendo ultimamente, ya lo siento, pero analizándolo en frío es eso lo que veo.

No se, son demasiadas cosas para tan poco espacio y tiempo, quizá deba quedarme una o dos noches más sin dormir y aprovechar para llegar a alguna solución de todos estos males ... que paradójico ¿verdad?.

Ale, a seguir con la rutina ... de momento.

PINK POWA

Cuando conozco a alguien "nuevo" me dejo guiar por la intuición sobre cómo será ese alguien, yo lo llamo vibraciones, es decir, que vibraciones tengo con el modo de pensar, de ser o de actuar de la persona que aparece. Es algo que con el tiempo he aprendido a utilizar, y ahora, de manera automática si las vibraciones que recojo no me gustan, simplemente prescindo del recién llegado.

Fruto de la experiencia he aprendido a catalogar a la gente, alguno dirán que es fuente de prejuicios y de estereotipos, y que éstos suelen ser erróneos, toda vez que valiéndonos sólo de experiencias previas, que pueden haber sido malas experiencia, no puede ser base de verdadero conocimiento, y es por eso que la vibración percibida la empleo nada más que como primer paso, pero siempre con la mosca detrás de la oreja, es realmente dificil catalogar algo tan voluble y cambiante como la personalidad, y sin embargo hay muchos rasgos que si que permanecen inalterables y son los que se pueden utilizar.

Así, con estas dos premisas (vibración y experiencia) hay un grupo humano del que tiendo a huir sin ni siquiera esperar a corroborar lo percibido, son los que yo llamo "japiflouer". Son personas que lo ven todo de color rosa siendo este el color predominante en su vestimenta o incluso en la decoración, casi siempre están con una empalagosa sonrisa en la cara y su voz, en la mayoría de las ocasiones tiende hacia la zona de las altas frecuencias, o lo que es lo mismo, resulta estridente (con todos los adjetivos que querais).

No me resulta agradable la gente así, y sin ánimo de molestar, suelen ser siempre mujeres (sobre todo porque el rosa en un hombre como que no queda bien), su optimismo incondicional, lejos de ser contagioso me resulta soporífero y cargante, la sonrisa perpétua o en su lugar la risa aguda me desagrada ... y cómo ya he conocido amuchas personas así y ninguna de ellas me ha aportado nada valioso, hace tiempo decidí no seguir intentándolo.

Me tengo por un optimista moderado, o dicho de otra manera, un realista positivo; mi visión de la realidad es que incluso en las peores situaciones se puede sacar partido de algo, aprovechar las diferentes ostias que podamos llevarnos en el camino para intentar sacar tajada, pero también se que hay ocasiones en las que resulta imposible, de ahí la moderación, cómo siempre se ha dicho la virtud está justo en el punto medio ... será que soy un virtuoso ... incluso dentro de lo asquerosamente cascarrabias que resulto XDDDDDDDDDDD

Para confirmar este optimismo os dejo la letra de una canción de los Traveling Wilburys, supergrupo que a finales de los 80 y principios de los 90 sacó dos pedazo de discos que tengo bien almacenados en mi particular viniloteca.

NOTA: que nadie se sienta particularmente citado en lo expuesto, no va por nadie en concreto :-)


Heading For The Light

I've wandered around with nothing more than time on my hands
I was lost in the night with no sight of you
And at times it was so blue and lonely
Heading for the light

Been close to the edge, hanging by my fingernails
I've rolled and I've tumbled through the roses and the thorns
And I couldn't see the sign that warned me, I'm
Heading for the light

(Bridge 1)
Ooh - I didn't see that big black cloud hanging over me
And when the rain came down I was nearly drowned
I didn't know the mess I was in

My shoes are wearing out from walking down this same highway
I don't see nothing new but I feel a lot of change
And I get the strangest feeling, as I'm
Heading for the light

(Bridge 2)
Ooh - my hands were tired
Jokers and fools on either side
But still I kept on till the worst had gone
Now I see the hole I was in

My shoes are wearing out from walking down this same highway
I don't see nothing new but I feel a lot of change
And I get the strangest feeling, as I'm
Heading for the light

I see the sun ahead, I ain't never looking back
All the dreams are coming true as I think of you
Now there's nothing in the way to stop me
Heading for the light

Now there's nothing in the way to stop me
Heading for the light

BUENOS DÍAS

A finales del pasado año, el Gobierno de España, quizá muerto de vergüenza por la elevadísima tasa de accidentabilidad y mortalidad que tenemos y que nos sitúa a la cabeza de Europa, decidió ponerse a trabajar en vías de reducir dicha lacra. Para ello se le ocurrió la bonita idea de gastarse 3,5 millones de euros en una campaña publicitaria según la cual sólo pueden ser buenos días si no tienes accidentes, es decir, concienciar al trabajador de que no haga el bestia y al empresario de que no obligue a hacerlo, todo ello con un tono muy amable y casi paternal.

El resultado .... acabamos de empezar un nuevo período de estadísticas, un año, y ya llevamos 8 muertos en el trabajo, es decir, seguimos iguoteo continúa. El anterior período se cerró con casi mil muertes (aproximadamente 3 por día) y eso sin contar las que hayan podido ser por enfermedad profesional, pero me aventuraría a decir que el listón de las mil se ha rebasado con creces; y no quiero hablar de los accidentes que no se llevan vidas pero las dejan tan cercenadas que quizá hubiese sido mejor.

Nos dan la murga continuamente con los accidentes en la carretera intentando que seamos responsables pero con el as en la manga de que si la lías te entrullamos, bien; la lucha contra la violencia en el ámbito doméstico cuenta con muchos mecanismos y sístemas de lucha, pero al final la disuasión penal se antoja como la más efectiva aparte de educar desde niños, bien; y ahora, esos otros muertos silenciosos, esa deshonra nacional, están en un tercer o cuarto plano, y dada mi titulación recién adquirida no puedo permitir que sea así.

Exijo el cumplimiento de las leyes, el endurecimiento de las penas tanto para empresarios como para obreros, el aumento efectivo de las inspecciones de trabajo (sin que tenga que mediar denuncia), el compromiso real y no publicitario por parte de las autoridades ... y, porqué no, tener un trabajo que me posibilite mi propia lucha contra la siniestralidad laboral.

Por supuesto lo mejor de todo sería que se dejaran de chorradas y de gastos inútiles y que simplemente trabajaran de verdad, que bien hubiesen venido esos 3,5 millones de euros en contratar más personal en la Inspección de Trabajo, por ejemplo.

PD: me pregunto cuantos miles de euros habrá costado elaborar la cutre web de la campaña .....

ACTUALIZACIÓN A LAS 19h15: lamentablemente hay que sumar uno más, ya son nueve los muertos este año; un joven herido ayer en un accidente en La Rioja, accidente que se llevó a uno de sus compañeros, ha muerto debido a las heridas sufridas.

La matemáticas no fallan, tres días laborales, tres muertos diarios ... hagan cálculos.

Photobucket

LISTAS Y LISTOS

Hablemos de una tradición que viene siempre en estas fechas tan señaladas, las de final y principio de año, y de paso hagamos una pequeña defensa de las convicciones humanas.

Supongo que, al igual que yo, cuando llegan estos días, os gusta ver eso de las listas, lo mejor y lo peor del año, a mi me pirran. Unas son personales (lo mejor que me ha pasado, mis mayores momentos de bochorno ...), otras son personales pero menos (las mejores películas, los peores discos ...), las hay meramente numéricas o estadísticas (las mayores ventas, las mayores subidas del pan ...) y otras pueden ser definidas como inclasificables (todo lo que querais). Sobre esas que hablan de momentos en la vida de una persona creo que nada se debe decir, toda vez que son incuestionables, casi igual que sobre las segundas, pero aquí es donde viene todo el meollo del post.

Resulta que alguien hace un balance sobre todo el cine que ha visto (por ejemplo) y se dispone a plasmar las que, según su modesta opinión, pueden ser las mejores y las peores, lo mismo que cuando hablamos de música, o de lo que querais, aunque son estas dos las más representativas.

Entonces ocurre que llega alguien, con sus propios gustos y pareceres, y pone a bajar a todos los santos porque el anterior menda no coincide con él. Si es difícil hacer coincidir a dos personas, imaginaos a los siete mil millones que somos, sencillamente imposible. Y ocurre que, gran parte de esos siete mil millones son incapaces de entender que haya otra persona de esos siete mil millones cuyos gustos no serán jamás los suyos, y aquí empieza la bronca.

Cómo gusta dárselas de cultureta y esgrimir aquello de no "tienes ni idea", simplemente porque no piensas igual que yo; pero vamos a ver, ¿dónde está escrito que todos debamos ser iguales?. Si alguien dice, por ejemplo, que su película favorita del año ha sido "Los Simpsons", nadie puede discutirlo, estamos hablando de SU película, quien coño es aquel que puede discutirlo, el gusto particular de cada cual es personal e intransferible y nadie tiene la legitimidad necesaria para criticar eso, a no ser, claro, que te pongan una pistola en la cabeza y o les das la razón o nunca más podrás ejercer tu derecho a tener gustos personales.

Aquí casi que se trata de pensamiento único, al más puro estilo de 1984, sólo puede verse lo que el lider quiera y sólo te puede gustar lo que las altas esferas del pensamiento establezcan.

Me encanta leer esas listas, pero me gustan mucho más los comentarios del personal ofendido, porque ratifican mi absoluta creencia en la necedad de la sociedad, la intransigencia de los fanáticos y el extremismo de quien se cree algo, algo por encima de la media claro.

No os preocupeis, no voy a acabar esta entrada con una lista, el hecho de que me guste leerlas no significa que vaya a crear una, sólo he escrito esto para, como decía al principio, establecer una base de columna, la cual soporta una parte de mi vida, en la que defiendo el derecho de cada persona a ser uno mismo, en definitiva, a tener su gusto particular, el cual puede ser parejo al mío o no, pero que bajo ningún concepto puedo permitir que nadie discuta, por eso cuando me pregunta que me parece tal o cual grupo sólo respondo "me gusta" o "no me gusta" como única valoración.

WHAT YOU'RE PROPOSIN' 2008

La buena noticia es que la noche de Nochevieja cumplí mi propósito para éste año nuevo, acabé de vuelta con sólo dos copas en el cuerpo, lo cual es la mitad de lo propuesto; la mala es que me he sentido obligado a encontrar algo nuevo para llenar ese vacío, y es que sin espectativas o anhelos resulta bastante complicado vivir, bastante hastío sufro ya como para encima permitirme quedarme sin un reto a la vista (a todo esto se le puede llamar Teoría de las Expectativas aplicada).

Habrá quien pueda decir que mi proyecto catalanizador puede ser ese propósito, pero no lo puedo ver como tal, porque un propósito debe ser algo de difícil realización, así que esta noche, acuciado por un ataque de insomnio he puesto la maquinaria en marcha y encontré la respuesta.

Pocos días antes de Navidad se meocurrió lavar el coche, la verdad es que ya lo necesitaba el pobre, había perdido su bonito color verde por un ramplón gris-polvo-de-carretera. Como tampoco es plan de dejarse mucho dinero en algo que sólo sirve para lucir unos cuantos días, fui como siempre al Elefante, cogí la manguera a presión y lo dejé impecable. Pero lo chungo vino al día siguiente, simplemente por sujetar la manguera a presión tenía agujetas en el antebrazo.

Me mosqueé, mucho, y aunque nunca he sido un prodigio físico (salvo aquellos primeros años 90), esto ya está cercano a lo patético,así que voilá, ya tengo propósito para este 2008:

Recuperar parte del perdido tono muscular.

¿Cómo?, pues no tengo ni idea, ni tampoco dinero, así que apuntarme a un gimnasio no va a ser la respuesta. Supongo que empezaré por las extremidades inferiores, a modo de caminante (sin camino), luego ya veremos cómo ir subiendo.

¡Ea!, ya está cumplida esta parte, aunque la noche y sus oscuras horas dieron para mucho más, sólo que de ello hablaremos en otro momento.


PD: seguro que alguno atribuirá este propósito como un síntoma de crisis de mediana edad ... yo también XDDDDDD

INTROSPECTIVA 2007

Tal y como anticipé ayer, este ya terminado 2007, ha sido un año de cosecha, no he hecho otra cosa que ir recogiendo frutos y más frutos que durante los tiempos anteriores fui sembrando. Algunos de estos frutos son amargos, otros son dulces, pero todos ellos no dejan de ser lo que inexorablemente tenía que recoger, y por tanto son bienvenidos.

Comenzamos este año con algunas ilusiones, vanas ciertamente, pero que han servido para darme cuenta de algunas cosas que pueden servir de cara al futuro, sólo queda esperar y observar y si, finalmente se quedan simplemente en ilusiones tampoco será tan grave, toda vez que vivir esperando algo es una buena manera de mantener el optimismo a la espera de que llegue ese algo.

Tras dos años aguantando niños, al fin me he librado de ellos, al menos de quienes nada salvo comeduras de tarro, me han aportado; de todos modos esta experiencia me ha valido de mucho, sobre todo para recuperar esa parte de mi naturaleza que estaba medio dormida, la paciencia. Siempre me he tenido por alguien que ha sabido mantenerse al margen de las cosas esperando el momento oportuno de intervenir, conociendo fuerzas y flaquezas, o lo que es lo mismo, no precipitándome ante los acontecimientos, la reflexión me ha servido muy bien en el pasado y a raiz de esta experiencia (aparte de la meramente académica) creo haberla recuperado.

Fruto de este re-aprendizaje me he visto en la fase final de este año acabado, reflexionando sobre como aplicar la cosecha de aprendizaje, y al final de esa etapa de sopesar pros y contras tomé una (creo) buena decisión, que aplicaré en pocos meses, mi proyecto catalanizador, el cual se ha visto fuertemente sacudido hace unas pocas horas con el anuncio de la próxima paternidad, antes de lo previsto, de dos de mis futuros compañeros trempolines ... o debería decir tres :-)

La Nochevieja ha sido anodina y extraña, como toda esta tercera parte del año, un par de copichuelas en el Lon, tranquilo y sin sobresaltos, algunos dirían que en soledad, y puede que así sea, pero es una soledad auto-impuesta, en la que me encuentro muy cómodo y con mucho tiempo para disfrutar con mi verdadero amigo, yo.

Puede que la gente haya tomado mis decisiones como erróneas, sin embargo, yo no las veo así y me están sirviendo de fuente de inspiración y de aspiración, porque de este modo no me siento atado a circunstancias ni personas sobre las que no puedo tener ningún tipo de control. Puede que haya perdido riqueza social, pero he ganado en riqueza interior y en tranquilidad ... además, también forma parte de mi naturaleza, el ir cambiando frecuentemente de compañías, y eso hacía mucho que no lo había llevado a cabo, puede que ya fuera hora, o no, sólo el tiempo lo dirá y espero que mi mensaje de "sin acritud" sea tomado como efectivamente cierto, así al menos lo siento yo, que es sobre quien tengo la certeza absoluta.

Diversificar, ese es otro de los aspectos a tener en cuenta y que he empezado a realizar, si me ato a una sola cosa caigo irremediablemente en la rutina y eso, amigos míos, significa la muerte para mi, seguro que no lo quereis de la misma manera que yo tampoco, así que confío en que sepais apoyarme en esto ... otro de los frutos que he recogido.

Tras la fiesta de la cosecha es momento de disfrutar de ella, celebrar que el ciclo de la vida continua y que hasta dentro de un tiempo no debemos preocuparnos por empezar otro, utilizar el fruto de nuestro trabajo para vivir. Recojo lo sembrado y ahora sólo queda emplearlo.

Ya veis, una introspectiva especial, no sólo por hacerla con el año empezado, sino porque lejos de hacer un resumen de actos y acontecimientos, me decanto por las actitudes y objetivos, quizá es momento de plantearse este año bisiesto que acaba de empezar como el primero del resto de mi vida. La respuesta a este interrogante y los que vayan surgiendo, la tendremos dentro de doce meses en este mismo lugar, hasta entonces que os vaya bien.

PD: Heidi, AQUÍ tienes lo que te dije el otro día :-)

PD2: mención aparte para los toques y sms por todo lo que tiene que aguantar.